PrisionIA: la nueva era del Circo de los Horrores
noviembre 18, 2025
by Circo de los HorroresCirco de los Horrores. Seis espectáculos. 5 millones de espectadores en todo el mundo.Bajo la dirección de Suso Silva —creador, guionista y maestro de ceremonias— El Circo de los Horrores se alzó como una superproducción internacional que conquistó Europa y América Latina, fascinando a millones de espectadores y transformando para siempre el universo circense.
Ahora, da un paso más allá con una propuesta que redefine su propio lenguaje escénico: PrisionIA. Una experiencia teatral que mezcla circo, teatro, narrativa y tecnología para crear un show que desafía las normas del entretenimiento convencional. Con un montaje de gran formato, efectos especiales, música original y una historia que pone a prueba los límites de lo humano y lo artificial, este espectáculo llega dispuesto a marcar un antes y un después en la escena circense española.
¿Qué es exactamente el Circo de los Horrores?
El Circo de los Horrores es una experiencia escénica que fusiona el arte circense con el teatro físico, la música original y una narrativa impactante. Desde su primer montaje, ha evolucionado como una compañía que explora nuevas formas de expresión artística, con un estilo reconocible y siempre buscando la excelencia.
En cada uno de sus espectáculos se percibe una búsqueda constante por ofrecer al público algo más que una sucesión de números: lo que se propone es una inmersión total, donde cada elemento técnico y humano está al servicio de una propuesta artística del más alto nivel. Es un circo que no deja indiferente, que interpela, que propone y, sobre todo, que emociona.
¿Qué diferencia al Circo de los Horrores de un circo clásico?
Aunque respeta la esencia del circo clásico, el Circo de los Horrores ha construido una identidad propia. Lo hace combinando disciplinas como el teatro físico, los efectos especiales, el diseño escenográfico y musical, y un lenguaje estético único.
La diferencia está en cómo se integra todo en una propuesta escénica que narra una historia de principio a fin. El ritmo, el guion, los personajes y las emociones están diseñados para crear una experiencia viva, coherente y dinámica. El Circo de los Horrores amplía las posibilidades del lenguaje circense.
¿Es realmente un circo de impacto o un espectáculo familiar?
PrisionIA —como el resto de las producciones del Circo de los Horrores— está pensada para un público adulto. La recomendación de edad mínima es de 16 años, sin embargo, pueden asistir menores acompañados por un adulto si sus padres o tutores consideran que están preparados para la intensidad visual y temática del espectáculo.
El objetivo es crear experiencias que generen emociones y reflexiones. El público encuentra momentos de dramatismo, de riesgo escénico y belleza visual, en un equilibrio que apuesta por lo inmersivo.
¿De qué trata PrisionIA, el nuevo espectáculo del Circo de los Horrores?
En PrisionIA, el espectador es testigo de una historia ambientada en una prisión controlada por una inteligencia artificial. Azul, la protagonista, despierta en este espacio sin saber por qué ha sido encarcelada. A medida que avanza el espectáculo, atraviesa una serie de pruebas que desafían no solo su cuerpo, sino también su mente y sus recuerdos.
La propuesta se construye desde la fusión entre números circenses de alto nivel técnico, teatro físico, efectos visuales y una puesta en escena de gran formato. Todo está al servicio de una historia que plantea interrogantes actuales sobre la identidad, la vigilancia, la memoria y la deshumanización tecnológica.
Con una estética que bebe de la ciencia ficción contemporánea, el espectáculo no se limita a asombrar, sino que invita a cuestionar qué es real y qué forma parte de una ilusión.
¿Dónde y cuándo ver el Circo de los Horrores: PrisionIA?
La gira de PrisionIA recorrerá distintas ciudades de España a lo largo de la temporada.
· Madrid del 13 de diciembre al 18 de enero, en Puerta del Ángel.
· Valladolid, del 30 de enero al 8 de febrero en el Recinto Ferial.
· Zaragoza, las funciones tendrán lugar del 13 al 22 de febrero en la Torre del Agua.
· Gijón acogerá el espectáculo del 13 al 22 de marzo en el Parque Hermanos Castro.
· Barcelona, del 10 al 26 de abril en el Port Vell.
· Valencia, del 1 al 10 de mayo en la Explanada frente al Bioparc.
· Alicante y Santander y muchas más ciudades se sumarán a la gira.
Puedes reservar ya tu entradas y vivir una experiencia como nunca antes.
Una experiencia que hay que vivir al menos una vez
Disfrutar de PrisionIA es vivir una experiencia distinta. No se trata solo de asistir a un espectáculo, sino de entrar en un universo cuidadosamente construido donde cada elemento suma. Desde la música hasta la escenografía, desde la narrativa hasta los números físicos, todo está pensado para provocar una reacción, un pensamiento, una emoción.
Es ideal para quienes buscan una propuesta escénica que supere lo convencional. Personas curiosas, abiertas, que disfrutan de espectáculos intensos y con un enfoque diferente.
Recuerda que puedes ponerte en contacto con nuestro equipo si lo necesitas para cualquier duda sobre las entradas o el espectáculo.
Algunas FAQs sobre el Circo de los Horrores
1. ¿A partir de qué edad se recomienda asistir?
Se recomienda para mayores de 16 años, pero pueden asistir menores acompañados de adultos. El contenido y el lenguaje están pensados para un público con capacidad de apreciar una propuesta escénica compleja.
2. ¿El Circo de los Horrores impresiona realmente?
Sí. La impresión viene del nivel técnico de sus números, de la integración visual y sonora, y del relato que plantea. No busca provocar por provocar, sino generar impacto emocional y artístico.


